PLANIMETRIA
PLANIMETRIA
La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana , prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.
Para poder saber donde se encuentran los puntos y sus coordenadas, se necesita saber:el norte magnético, el azimut, los ángulos interiores del polígono y las distancias entre cada punto.
En los siguientes cuadros primero hay que ingresar los datos sobre nuestros puntos visados y la estación, luego los ángulos, las distancias horizontales, y volver a ingresar los ángulos: sea que trabaje con los internos o externos, luego procederemos a corregirlos con la siguiente formula: Ai (ángulos interiores)= (n-2)180
Ae(ángulos exteriores)=(n+2)180
Donde n es igual al numero de lados de nuestro polígono.
Una vez sumado nuestros ángulos, los restamos con el resultado de nuestra formula, si es que hay un sobrante o faltante, dependiendo de que formula hallamos usado, procedemos a dividir el sobrante entre el total de puntos y luego el resultado restarle a cada angulo de cada punto;en el caso contrario de que sea faltante, hay que dividirlo entre el total de puntos y luego el resultado sumarle a cada uno.
Ahora debemos hallar el azimut de cada punto, para ello usamos la siguiente formula:
Az=Az1+Az2 +- 180°
Si es que la suma del primer azimut y el segundo azimut es menor a 180° se le suma 180°,pero si es mayor a 180° se le resta, de ahí los signos +-.
Luego procederemos a hallar Delta X y Y :
Delta X= seno(Az)xDH
Delta Y=cos(Az)xDH
Donde DH es la distancia horizontal entre cada punto.
Ahora, para saber si esta correcto nuestros resultados,los sumaremos y estos tienen que dar 1 en cada lado, sino haremos la corrección, de manera parecida a la anterior.
El siguiente paso es hallar las coordenadas, para ello es necesario establecer una coordenada ficticia como (100,100), luego hay que proceder a sumar nuestra coordenada ficticia tanto a Delta X como a Y, coordenada ficticia + primer Delta X, luego el resultado ir sumándolo con el segundo Delta X y así hasta terminar, de igual manera lo hacemos con Delta y.
Si deseamos saber el área y perímetro de nuestro polígono, el archivo en EXCEL ,te da el resultado directo sin necesidad de hacerlo manualmente.
Próximamente... link de descarga
La planimetría es la parte de la topografía que estudia el conjunto de métodos y procedimientos que tienden a conseguir la representación a escala de todos los detalles interesantes del terreno sobre una superficie plana , prescindiendo de su relieve y se representa en una proyección horizontal.
Para poder saber donde se encuentran los puntos y sus coordenadas, se necesita saber:el norte magnético, el azimut, los ángulos interiores del polígono y las distancias entre cada punto.

En los siguientes cuadros primero hay que ingresar los datos sobre nuestros puntos visados y la estación, luego los ángulos, las distancias horizontales, y volver a ingresar los ángulos: sea que trabaje con los internos o externos, luego procederemos a corregirlos con la siguiente formula: Ai (ángulos interiores)= (n-2)180
Ae(ángulos exteriores)=(n+2)180
Donde n es igual al numero de lados de nuestro polígono.
Una vez sumado nuestros ángulos, los restamos con el resultado de nuestra formula, si es que hay un sobrante o faltante, dependiendo de que formula hallamos usado, procedemos a dividir el sobrante entre el total de puntos y luego el resultado restarle a cada angulo de cada punto;en el caso contrario de que sea faltante, hay que dividirlo entre el total de puntos y luego el resultado sumarle a cada uno.
Ahora debemos hallar el azimut de cada punto, para ello usamos la siguiente formula:
Az=Az1+Az2 +- 180°
Si es que la suma del primer azimut y el segundo azimut es menor a 180° se le suma 180°,pero si es mayor a 180° se le resta, de ahí los signos +-.
Luego procederemos a hallar Delta X y Y :
Delta X= seno(Az)xDH
Delta Y=cos(Az)xDH
Donde DH es la distancia horizontal entre cada punto.
Ahora, para saber si esta correcto nuestros resultados,los sumaremos y estos tienen que dar 1 en cada lado, sino haremos la corrección, de manera parecida a la anterior.
El siguiente paso es hallar las coordenadas, para ello es necesario establecer una coordenada ficticia como (100,100), luego hay que proceder a sumar nuestra coordenada ficticia tanto a Delta X como a Y, coordenada ficticia + primer Delta X, luego el resultado ir sumándolo con el segundo Delta X y así hasta terminar, de igual manera lo hacemos con Delta y.
Si deseamos saber el área y perímetro de nuestro polígono, el archivo en EXCEL ,te da el resultado directo sin necesidad de hacerlo manualmente.
Próximamente.. como hallar el área y perímetro sin EXCEL.
Próximamente... link de descarga
Comentarios
Publicar un comentario