CONCEPTOS CLAVE
AZIMUT
Es una palabra que proviene del árabe "as-sumut" (la dirección, el cenit), plural de "as-sumt". El significado de este término tiene algunas particularidades según la disciplina en la que se use. En cartografia, el acimut se mide también desde el punto cardinal norte.Es el ángulo de una dirección contado en el sentido de las agujas del reloj a partir del norte geográfico. El acimut de un punto hacia el este es de 90 grados y hacia el oeste de 270 grados sexagesimales. El término acimut sólo se usa cuando se trata del norte geográfico.Cuando se empieza a contar a partir del norte magnético se suele denominar rumbo o acimut magnético. En geodesia o topografía geodésica el acimut sirve para determinar la orientación de un sistema de triangulación.
RUMBO
Es la dirección considerada en el plano del horizonte y, principalmente, cualquiera de las comprendidas en el meridiano. Precisamente la palabra procede del latin rhombus (‘rombo’), que son las formas geométricas que unidas señalan las diferentes direcciones posibles en la rosa de los vientos.
Rumbo es también la dirección en la que nos movemos o navegamos, o en la cual nos dirigimos o miramos y suele expresarse en forma del ángulo que forma esta dirección con otra tomada como referencia.
CURVAS DE NIVEL
Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones, normalmente altitud sobre el nivel del mar o profundidad. En Geodesia, cada una de las curvas de nivel materializa una sección horizontal de relieve representado. La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es constante y su valor depende de la escala del mapa y de la importancia del relieve.
RUMBO
Es la dirección considerada en el plano del horizonte y, principalmente, cualquiera de las comprendidas en el meridiano. Precisamente la palabra procede del latin rhombus (‘rombo’), que son las formas geométricas que unidas señalan las diferentes direcciones posibles en la rosa de los vientos.
Rumbo es también la dirección en la que nos movemos o navegamos, o en la cual nos dirigimos o miramos y suele expresarse en forma del ángulo que forma esta dirección con otra tomada como referencia.
CURVAS DE NIVEL
Una curva de nivel es aquella línea que en un mapa une todos los puntos que tienen igualdad de condiciones, normalmente altitud sobre el nivel del mar o profundidad. En Geodesia, cada una de las curvas de nivel materializa una sección horizontal de relieve representado. La equidistancia, diferencia de altitud entre dos curvas sucesivas, es constante y su valor depende de la escala del mapa y de la importancia del relieve.
COTAS
Se llama cota al número que en los mapas cumple la función de indicar la altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre otro plano de nivel.
Por otra parte, a la mencionada altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre cualquier otro plano de nivel se la llama cota.
ESCALAS
La escala es representada en forma de razón, donde el numerador indica la distancia del objeto en el plano, mientras el denominador representará la distancia que tiene ese mismo objeto en el terreno. De manera que una escala 1:10, significará que un centímetro en el plano, representará 10 centímetros en la realidad.
Por tanto, para pasar de la distancia en el plano, a la distancia real, simplemente multiplicaremos por la escala, y para la operación contraria, deberemos dividir por la escala utilizada.
Se llama cota al número que en los mapas cumple la función de indicar la altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre otro plano de nivel.
Por otra parte, a la mencionada altura de un punto sobre el nivel del mar o sobre cualquier otro plano de nivel se la llama cota.
ESCALAS
La escala es representada en forma de razón, donde el numerador indica la distancia del objeto en el plano, mientras el denominador representará la distancia que tiene ese mismo objeto en el terreno. De manera que una escala 1:10, significará que un centímetro en el plano, representará 10 centímetros en la realidad.
Por tanto, para pasar de la distancia en el plano, a la distancia real, simplemente multiplicaremos por la escala, y para la operación contraria, deberemos dividir por la escala utilizada.
Comentarios
Publicar un comentario